General

 

Funciones principales en el sistema colonial

  • Administrativas: supervisaban obras públicas, mercados, pesos y medidas, limpieza urbana y abastecimiento.
  • Judiciales: actuaban como tribunal en primera instancia en conflictos civiles menores.
  • Militares: organizaban milicias locales en caso de ataques o rebeliones.
  • Políticas: servían de espacio de participación para las élites locales y canalizaban peticiones al virrey o al rey.


Impacto en la sociedad colonial

  • Social: Reforzaban la jerarquía social al favorecer a los criollos y excluir a indígenas, mestizos y esclavizados de la toma de decisiones.

  • Político: Fueron el primer espacio donde los criollos comenzaron a ejercer poder, lo que sería clave en los movimientos independentistas.

  • Económico: Controlaban el comercio local, impuestos municipales y licencias, influyendo directamente en la economía urbana.




Reflexión crítica

El cabildo fue una institución ambivalente. Por un lado, permitió la organización política y administrativa local, dando cierto grado de autonomía. Por otro, representaba una estructura excluyente y oligárquica. Sin embargo, su evolución demostró cómo, dentro de un sistema colonial rígido, podían surgir formas de participación que más tarde serían fundamentales para la formación de las repúblicas latinoamericanas.










Comentarios